Emergencia en la Cerca de la Alhambra con la Cuesta de los Chinos en la Alhambra de Granada
Dirección de Ejecución de Obra y Coordinación de Seguridad y Salud
Promotor: Patronato de la Alhambra y Generalife
Arquitecto: Francisco Jurado Jiménez
Arquitecto Técnico: Joaquín García Langa
Geólogo: José Miguel Azañón
Constructora: Expoa, S.L.
Jefa de obra: Maribel Zúñiga
Restauradora: Ana Mª Herranz Martín
Debido al descalce de la cerca producido por la meteorización de la base y el lavado que produce cauce del río que transcurre por el mismo, así como al mal estado de la cerca, con el mortero totalmente arenizado, y al peligro de desmoronamiento de la misma, se interviene en la misma desde el lecho del río hacia arriba.
Se ha realizado la intervención mediante un muro de hormigón de cal ciclópeo, con color similar al que presenta el conglomerado Alhambra mediante cal hidráulica, alpañata, arena y grava similar al conglomerado Alhambra. Para soportar el muro se han realizado anclajes al terreno mediante Ø16 de acero inoxidable con lechada de cal hidráulica, ensayados con una resistencia a tracción de más 19kN.
Se pica la costra del hormigón para dejar el árido a la vista. Se realiza la restauración de la cerca, recuperando y consolidando volúmenes, reparando grietas, rejuntando la misma y la inyección de lechada de cal por gravedad para aglomerar el mortero degradado del interior, así como en el remate superior.
Finalmente se colocaron drenes californianos que puedan permitir el flujo de agua y evitar el lavado de la de cimentación y se colocan piedras en el lecho del río para evitar el deterioro y lavado de la base de la cerca.